Africa
miércoles, 24 de agosto de 2011
Vegetacion :
La tundra, al igual que el clima, es testimonial y sólo aparece en algunas islas muy al sur.
El bosque mixto de planifolias y coníferas aparece en la zona oriental de Nueva Zelanda, Tasmania y los Alpes Australianos.
El bosque mediterráneo, con especies propias del imperio Australiano, aparece en el ángulo suroccidental de Australia, y en torno al golfo Spencer.
El bosque subtropical húmedo se encuentra en la zona occidental de Nueva Zelanda y en la costa suroriental de Australia.
La estepa aparece en la mitad oriental de Australia, tras las alturas de los Alpes Australianos.
El desierto es la biocenosis más extensa de Australia, y se extiende en todo el centro y occidente del país.
La estepa con espinosos y el matorral espinoso tropical aparece en el tercio norte de Australia, en una franja anterior a la costa.
El bosque tropical seco y el bosque monzónico aparece en una estrecha franja que corre de norte a sur por todos los sistemas montañosos del oriente de Australia, hasta los Alpes Australianos, además de algunas manchas en el norte del país, y muchas de las islas del Pacífico.
La sabana se extiende por el cuarto norte de Australia, muy cerca de la costa.
El manglar se extiende por toda la costa norte de Australia, y la mitad central de la costa sur, la costa norte de Nueva Zelanda, y muchas de las islas del Pacífico.
El bosque ecuatorial se extiende por Papúa Nueva Guinea, la costa norte de Australia y muchas de las islas del Pacífico.
domingo, 21 de agosto de 2011
Fauna :
El alejamiento y aislamiento de Oceanía de los restantes continentes ha favorecido la aparición y desarrollo de formas de vida peculiares, tanto vegetales como animales.
Por otra parte, los rasgos mas característicos de la fauna oceánica son la presencia de numerosas clases de aves y reptiles, la riqueza de especies marinas y la supervivencia de especies autóctonas, como los monotremas (ornitorrinco) y marsupiales (canguro y koala), pese a que la introducción de algunos animales europeos ha puesto en peligro el equilibrio de los ecosistemas originales, en especial en Australia.
Por otra parte, los rasgos mas característicos de la fauna oceánica son la presencia de numerosas clases de aves y reptiles, la riqueza de especies marinas y la supervivencia de especies autóctonas, como los monotremas (ornitorrinco) y marsupiales (canguro y koala), pese a que la introducción de algunos animales europeos ha puesto en peligro el equilibrio de los ecosistemas originales, en especial en Australia.
Economía :
De todo el continente, los últimos países que han alcanzado un grado de desarrollo económico notable son Australia y Nueva Zelanda. En el resto, el progreso se ha visto secularmente obstaculizado por la dispersión geográfica y humana, el aislamiento, la escasez de profesionales cualificados y las dificultades de comunicación, entre otras muchas causas.
Australia ha sido tradicionalmente un país ganadero y agrícola. Cerca de cincuenta millones de hectáreas se dedican al cultivo de trigo, cebada, avena, maíz, arroz, patatas, soja, cacahuates y girasoles. Son de destacar, así mismo, los cultivos industriales de caña de azúcar, algodón y lino, y los de agrios y vides, estos últimos base de su industria vinícola. Su importante cabaña ganadera la he permitido convertirse en el primer productor mundial de lana y ha potenciado también las industrias cárnicas y alimenticias (lácteos).
En Nueva Zelanda, por otra parte, los cultivos y la ganadería son muy similares a los australianos, si bien el nivel de producción es muy inferior. En el resto del continente se practica una agricultura familiar y en sistemas de plantación, en los que las principales producciones son las de caña de azúcar, cacao, café y especias.
Australia ha sido tradicionalmente un país ganadero y agrícola. Cerca de cincuenta millones de hectáreas se dedican al cultivo de trigo, cebada, avena, maíz, arroz, patatas, soja, cacahuates y girasoles. Son de destacar, así mismo, los cultivos industriales de caña de azúcar, algodón y lino, y los de agrios y vides, estos últimos base de su industria vinícola. Su importante cabaña ganadera la he permitido convertirse en el primer productor mundial de lana y ha potenciado también las industrias cárnicas y alimenticias (lácteos).
En Nueva Zelanda, por otra parte, los cultivos y la ganadería son muy similares a los australianos, si bien el nivel de producción es muy inferior. En el resto del continente se practica una agricultura familiar y en sistemas de plantación, en los que las principales producciones son las de caña de azúcar, cacao, café y especias.
Hidrografía
Los ríos de Oceanía son, en general, cortos y de escasa importancia; solo merecen destacarse los que avenan Australia y alguno de las islas más grandes. En la red hidrográfica australiana, bastante pobre debido a la fuerte evaporación y al escaso nivel de precipitación, solo son signos de mención los ríos Swan y Blackwood, en el sudoeste; Murchison y el Wooramel, en la costa occidental; el Victoria y el Daly, en la zona norte, y el sistema hidrográfico del Murria-Darling. El río Murria es el más caudaloso; nace en los Alpes australianos y, tras un largo recorrido en solitario, se une con el Darling por la orilla derecha para desembocar juntos en el océano Índico.
En el resto del continente, los únicos ríos de cierta importancia son el neocelandés Waikato, que discurre al noroeste de la isla Norte durante 425 kilómetros (de los cuales 150 son navegables), del que se obtiene importantes recursos hidroeléctricos; el Derwent y el Macquarie, de Tasmania, y el Fly, de Nueva Guinea, que a lo largo de los 1000 kilómetros de su recorrido ejerce de frontera natural entre Irian Jaya y Papúa Nueva Guinea.
En el resto del continente, los únicos ríos de cierta importancia son el neocelandés Waikato, que discurre al noroeste de la isla Norte durante 425 kilómetros (de los cuales 150 son navegables), del que se obtiene importantes recursos hidroeléctricos; el Derwent y el Macquarie, de Tasmania, y el Fly, de Nueva Guinea, que a lo largo de los 1000 kilómetros de su recorrido ejerce de frontera natural entre Irian Jaya y Papúa Nueva Guinea.
Caracteristicas de la Poblacion
En Oceanía la población varía dependiendo de las distintas regiones y países. En Australia y Nueva Zelanda la mayor parte de la población es adulta, superando ampliamente a la población juvenil. En cambio, en Fiyi, Kiribati, Papúa Nueva Guinea, Vanuatu y las colonias pertenecientes a Francia, al Reino Unido y a Estados Unidos, la mayor parte de la población está compuesta por jóvenes.Por otra parte, en Papúa Nueva Guinea se ve una mayor cantidad de población adulta pero con un
envejecimiento mucho menor que en los otros países del continente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)